T-Acompañamos: Programa de Proyectos Integrales para la Inserción Laboral de la Junta de Andalucía
Creación y gestión de nuevos negocios
Es gratuito, y además cobras un incentivo de 528€.
¡Plazas limitadas!, preinscríbete.
Marketing digital y en redes sociales.
Finanzas prácticas para tu negocio.
Administración y dirección de negocios.
Ayudas, subvenciones y trámites para nuevos negocios.
+ emprendimiento inclusivo
Programa gratuito de formación, asesoramiento y apoyo al trabajo autónomo y al emprendimiento.
El Programa Andalucía +ei te da la máxima flexibilidad. Puedes optar por participar en la Orientación Inicial (10 horas presenciales) + el Curso (50 horas online), adquieres la condición de persona formada y cobras 528€ como incentivo de participación. Si después de haberte formado quieres iniciar una actividad por cuenta propia te ayudamos y acompañamos en las primeras fases de creación y puesta en marcha.
Optas sólo por participar en la formación. Orientación Inicial (10 horas presenciales) + Curso (50 horas online), adquieres la condición de persona formada y cobras 528€ como incentivo de participación.
Optas por participar en la formación y en la inserción. Orientación Inicial (10 horas presenciales) + Curso (50 horas online), adquieres la condición de persona formada y cobras 528€ como incentivo de participación; + Acompañamiento a la inserción (40 horas).
El marco actual de medidas públicas de fomento del trabajo autónomo te permite probar a iniciar y realizar una actividad económica o profesional por cuenta propia (trabajador/a autónomo/a) durante 24 meses, pagando 0€ a la Seguridad Social, cotizando la Administración por ti, y obteniendo hasta 5.500€ a fondo perdido; siempre que inicies la actividad antes del 30 de septiembre de 2024.
Cuando ceses en la actividad por cuenta propia, podrás solicitar la reanudación de la prestación por desempleo.
Si tras el cese en el trabajo por cuenta propia tuvieras derecho a la protección por cese de actividad (paro de autónomos), podrás elegir entre percibir esta prestación o continuar percibiendo la protección por desempleo que quedó suspendida.
El IMV es una prestación compatible con el trabajo autónomo, por lo que podrás solicitarla si estás dado de alta ante el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social).
Se configura como derecho subjetivo a una prestación económica, que forma parte de la acción protectora de la Seguridad Social, y garantiza un nivel mínimo de renta a quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad económica.
La tarifa plana de autónomos consiste en el pago de una cuota de 80€ al mes durante los primeros 12 meses (prorrogable por 12 meses más, en función de los ingresos) de alta, si la persona se da de alta por primera vez en Trabajo Autónomo (y en otros casos específicos).
Además, puedes acceder a una subvención de la Junta de Andalucía que te paga la totalidad de las cuotas de tarifa planas abonadas a la Seguridad Social.
De este modo, lo que pagas a la Seguridad Social, durante 12 a 24 meses, es cero; pero estás cotizando (lo hace por ti el Estado + la Junta de Andalucía); de tal forma que si te ves en la tesitura de cesar en tu actividad podrás solicitar la prestación "paro de autónomos".
Pero, aquí no terminan los beneficios, a partir del alta en el RETA, podrás solicitar a la Junta de Andalucía un incentivo por inicio de actividad de entre 3.800€ y 5.500€, dependiendo de la edad, el género y el municipio dónde inicias la actividad.
¡Es tu momento! Sal del círculo vicioso del desempleo.
Estás fuera del mercado de trabajo y, por eso, no conectas con él.
Con las subvenciones de cuota cero y de inicio de actividad (hasta 5.500€) puedes probar a iniciar una actividad, esto (con nuestra ayuda) te conectará con el mercado y podrás acreditar experiencia.
Te será más fácil encontrar oportunidades de empleo por cuenta ajena y, ¡oye!, quizás no te vaya tan mal creando tu propio empleo.
No tienes porqué darte alta en autónomos para beneficiarte del Programa de Emprendimiento Andalucía +ei, tienes la opción de participar tan sólo en la Orientación Inicial (10 horas presenciales) + el Curso (50 horas online), adquieres la condición de persona formada y cobras 528€ como incentivo de tu participación.
Solo si tú quieres, puedes solicitar participar en la siguiente fase de inserción del Programa de Emprendimiento Andalucía +ei.
Para tener derecho al cobro los 528€ del incentivo por tu participación, sólo tienes que haber participado en las 10 horas de Orientación Inicial y, al menos, en el 75% de las 50 horas de la Formación. Una vez completada dicha participación, adquieres la condición de persona formada e ingresamos en tu cuenta bancaria el incentivo.
No tienes que justificar en qué gastas el incentivo cobrado, puedes emplearlo en lo que quieras o ahorrarlo, con total libertad.
El incentivo al inicio de actividad es una subvención que se solicita a la Junta de Andalucía, desde el mismo día en el que te das de alta en autónomos.
Esta línea de subvención termina el 30 de septiembre de 2024, por lo que antes de dicha fecha deberás de haber cursado tu alta en el Régimen Espacial de Trabajadores de la Seguridad Social (RETA), y haber solicitado la subvención a la Junta de Andalucía.
Aprobada la subvención, la Junta de Andalucía te ingresa el 100% del incentivo que te corresponda en función del género, la edad y el municipio dónde inicias la actividad.
a) Mujeres trabajadoras autónomas menores de 35 años, la subvención será de 5.000 euros.
b) Hombres trabajadores autónomos menores de 30 años, la subvención será de 5.000 euros.
c) Mujeres trabajadoras autónomas de 35 años o más, la subvención será de 3.800 euros.
d) Hombres trabajadores autónomos de 30 años o más, la subvención será de 3.800 euros.
En el supuesto de que las personas beneficiarias citadas en los apartados anteriores desarrollen su actividad económica o profesional en un municipio de menos de 10.000 habitantes, la cuantía de la subvención se incrementará, siendo para los supuestos a) y b) de 5.500 euros, y para los supuestos c) y d) de 5.000 euros.
Que permanezcas en alta en autónomos al menos durante 12 meses desde que solicitaste la subvención. Este requisito lo comprueba la Junta de Andalucía comprobando en la Seguridad Social el historial laboral.
Nada más que hacer para justificar la subvención.
No tienes que justificar en qué gastas la subvención cobrada.
¡No te preocupes! te enseñamos y te acompañamos (tutorizándote a cada paso) en todo el proceso administrativo ante las administraciones públicas:
- Alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), y solicitud de la tarifa plana.
- Solicitud a la Junta de Andalucía de la subvención de la cuota cero de autónomos.
- Solicitud a la Junta de Andalucía de la subvención por inicio de actividad de hasta 5.500€.
En la fase de inserción, te enseñamos y te acompañamos (tutorizándote a cada paso) en todo lo necesario para iniciar tu actividad económica y en las fases iniciales de desarrollo de tu negocio o actividad profesional.
- Elaboración, validación y desarrollo de tu propuesta de valor (porfolio de productos y servicios).
- Búsqueda y atracción de tus potenciales clientes.
- Crear y desarrollar tu marca personal y profesional en Internet y en las redes sociales.
- Gestión y administración de tu trabajo autónomo, utilizar las métricas necesarias para mantener el buen rumbo de tu negocio o actividad profesional, adaptarte y crecer hasta alcanzar el umbral de rentabilidad.
- Cumplimentación de las obligaciones fiscales periódicas que afectan a tu negocio o actividad profesional.
Melania Luque, abogada penalista y escritora
Si tuviera que definir cómo era mi situación a la llegada a este "proceso de descubrimiento personal y profesional", me encontraba perdida, a nivel profesional no tenía rumbo, no sabía por donde tirar.
Soy abogada especializada en derecho penal, pero también tengo una parte artística que intento desarrollar con la escritura.
Llegué a un punto en que estaba sin saber qué hacer, había trabajado durante varios años para bufetes de abogados, pero me encontraba atrapada en una situación que no me satisfacía.
Al incorporarme al programa, bajo la mentoría de Pepe Jaraba, inicié un proceso de autodescubrimiento personal y profesional "es una maravilla", me ayudó a salir de mi zona de confort, te da confianza, te inspira, te da herramientas... te impulsa a salir de viejos patrones y, aunque a veces tengo bloqueos, con su apoyo los supero.
Maia Tolomeo, comercio al por menor
Hay que estar predispuesta, reflexionar y abrir la mente. Me ha surgido un montón de ideas que no me las había planteado nunca. En definitiva, aprendí a no limitarme.
Hemos adquirido muchos conocimientos, pero sobre todo hemos aprendido a ponerlos en práctica: ¡eso es super importante!
He de destacar también que me aportó mucho el intercambio de ideas con los compañeros.
El poder hacer las clases por vídeo llamada ha sido muy práctico, tanto para poder organizarnos en el día día y compartir ideas en grupo.
Con Andalucía +ei, tendrás acceso personalizado a todo lo que necesitas para darle forma y poner en marcha tu proyecto vital, ¡ponte en modo crecimiento personal y profesional!
(*)Mi zona segura o zona de confort, es ese estado de ánimo en el que nos encontramos todos cuando no asumimos cambios o desafíos, generalmente porque nos dejamos llevar por la inercia de lo que nos viene sucediendo y venimos haciendo, de ese modo creemos que no asumimos ningún riesgo o responsabilidad,
¡si no tomo ninguna decisión para cambiar, no soy responsable de lo que me pase!, pero...
aunque en mi zona de confort no experimento miedo, tampoco crezco, ni me desarrollo, en lo personal y profesional.
LinkedIn
Se define como una red social profesional.
- El perfil.
- Publicaciones.
- LinkedIn Ads.
Facebook
- Páginas, perfiles y grupos.
- Publicidad: la creación y medición de anuncios.
Instagram
Una de las principales herramientas de estrategia digital de cualquier marca.
- Tipos de cuentas.
- Estrategias y herramientas para empresas.
- Métricas.
Google Analytics y Google AdWords
El arte de analizar y la habilidad de medir.
- Analítica Web.
- Métricas.
- Crear campañas de búsqueda exitosas.
- Aprovechar al máximo el remarketing.
YouTube
Es una plataforma de contenidos audiovisuales.
- Diseño del canal.
- Gestión y edición de vídeos.
- Monetización y marketing.
TikTok
Red social basada en vídeos musicales.
- Ganar seguidores.
- Publicidad.
- Monetización.
WhatsApp
- WhatsApp Messenger.
- WhatsApp Web.
- WhatsApp Business.
Cómo te encuentran (SEO)
El punto de partida: la Web. El marketing de contenidos: blog, Twitter, podcast...
Te ofrecemos una guía paso paso y el acompañamiento de un experto para crear un negocio o actividad profesional y gestionar uno/a recién creado/a.
Ayudas y subvenciones para nuevos negocios o actividad profesional.
Finanzas prácticas para tu negocio o actividad profesional.
Administración, dirección y control de negocios o actividad profesional.
Trámites y obligaciones ante las administraciones públicas para nuevos negocios o actividad profesional.
Marketing Digital y Marketing en Redes Sociales.
T-Acompañamos: Programa de Proyectos Integrales para la Inserción Laboral de la Junta de Andalucía
En el programa Andalucía +ei te proporcionamos, de forma personalizada, información, orientación, formación, asesoramiento y acompañamiento a tu iniciativa, nos adaptamos a tu situación inicial, necesidades y pretensiones.
"Las políticas de emprendimiento inclusivo tienen como objetivo garantizar que todas las personas, independientemente de sus características y antecedentes personales, tengan la oportunidad de iniciar y administrar sus propios negocios.
Los gobiernos pueden hacer más para desbloquear el potencial empresarial entre grupos como las mujeres, los inmigrantes, los jóvenes, las personas mayores, los desempleados y las personas con discapacidad". OCDE
Similitudes y diferencias
Ambas personas (emprendedor/a y fundador/a de startup) asumen un riesgo en la creación de un negocio, aportan valor social, mejoran las vidas de otras personas, generan empleo y riqueza, son necesarias para el desarrollo de una sociedad, ambas tienen una probabilidad de fracaso, ambas quieren triunfar y necesitan financiarse. Pero la primera (emprendedor/a) mira más al presente y a los próximos meses, la segunda (fundador/a de startup) mira a más largo plazo; por ello, el/la emprendedor/a debe basarse en un tipo/modelo de negocio cuya viabilidad ya ha sido constatada en su entorno; en cambio, el/la fundador/a de startup pretende innovar con un producto, servicio o modelo de negocio cuya viabilidad está llena de incertidumbre, necesita mucho más tiempo y financiación para desarrollar, implantar y escalar su negocio.
Una startup es una máquina de innovar probando constantemente hipótesis que muchas veces no funcionan,
pero cuando funcionan tienen características exponenciales.
El/la fundador/a de una startup, sus inversores, sus socios, asumen que tienen un 75% (en algunos casos hasta un 90%) de fracasar antes de los dos primeros años.
¿te imaginas si pretendemos que todos los negocios utilicen el método/modelo de las startups?
Una persona emprendedora busca tomar el control de su proyecto vital, saliendo de su zona de confort para autoemplearse y, con el tiempo, si lo cree conveniente y viable, desarrollar su negocio o emprender uno más ambicioso.
¡la base fundamental para un emprendimiento inclusivo, es contar desde una etapa temprana con un sistema de acompañamiento personalizado y amplio!
Oficinas municipales de formación, orientación y empleo.
ONGs de acción social.
Asociaciones de autónomos, profesionales y empresas.
Centros CADE.
Oficinas y despachos de gestión administrativa, asesoramiento legal, laboral, fiscal, etc.
¡te damos la formación y las herramientas!
En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, le informamos que:
a) El Responsable del tratamiento de sus datos personales es la Agencia Servicio Andaluz de Empleo, cuya dirección es Calle Leonardo Da Vinci, 19 B, Sevilla (41092)
b) Podrá contactar con el Delegado de Protección de Datos en la dirección electrónica: dpd.sae.ceeta@juntadeandalucia.es.
c) Los datos personales que nos aporta se incorporan al fichero automatizado de nombre “Gestión y tramitación de ayudas y subvenciones” con la finalidad de gestionar los datos de carácter personal para la
concesión de ayudas y subvenciones en materia de empleo y su justificación; la licitud de dicho tratamiento se basa en lo establecido en el artículo 6.1.c) del RGPD, consecuencia de lo establecido en la y como
consecuencia de lo establecido en la Ley 4/2002, de 16 de diciembre, de creación del Servicio Andaluz de Empleo.
d) Puede usted ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, y la limitación u oposición a su tratamiento y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, como se
explica en la siguiente dirección electrónica: http://juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde podrá encontrar el formulario recomendado para su ejercicio.
e) No están previstas cesiones de datos, salvo a posibles encargados de tratamiento por cuenta del responsable del mismo, o de las derivadas de obligación legal.
La información adicional detallada, así como el formulario para la reclamación y/o ejercicio de derechos se encuentra disponible en la siguiente dirección electrónica:
http://www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos/detalle/170033.