Algunos de nuestros proyectos actuales

¡No dejes pasar la oportunidad y participa!
Andalucía +ei: Programa de Emprendimiento inclusivo
Programa para Emprendimiento Inclusivo Andalucía +ei

Andalucía +ei es un programa integral y gratuito de capacitación y acompañamiento al emprendimiento. Conocer más..

Autodigitales: Programa con financiación de la Unión Europea para la transformación digital de la PYME
Programa para la transformación digital de la Pyme Autodigitales

Autodigitales es un programa con financiación de la Unión Europea. Conocer más..

El Programa Autodigitales es la respuesta para su negocio

El Programa Autodigitales tiene todo lo que necesita su negocio para crecer en la era digital y de la Inteligencia Artificial

Evaluación inicial de su solicitud de participación en el Programa Autodigitales

Analizada su solicitud de participación se le agendará una vídeo entrevista con el Director del Programa Autodigitales, Pepe Jaraba. En ella se analizarán los aspectos clave de su negocio, desafíos a enfrentar y objetivos a alcanzar.

Análisis de la idoneidad de su negocio para el Programa Autodigitales

Se comprueba el cumplimiento de los requisitos exigidos para ser beneficiario/a de la línea de financiación de la Unión Europea. Si es elegible, comprobamos la idoneidad de su participación en el Programa Autodigitales de modo que exista una alta probabilidad de éxito en alcanzar los objetivos para su negocio.

Definición del proyecto para su negocio en el Programa Autodigitales

Definición del alcance de su proyecto en los distintos componentes del Programa Autodigitales en las áreas de marketing, ventas y atención al cliente: planificación estratégica y operativa, inversiones físicas, implementación de herramientas tecnológicas, capacitación y entrenamiento de directivos/personal de su negocio (estrategia, operaciones y herramientas tecnológicas), evaluación, mentoría y acompañamiento post implantación de su proyecto.

Contrato de participación de su negocio en el Programa Autodigitales

Documentación de todas las especificaciones de participación de su negocio en el Programa Autodigitales, y firma del contrato. Usted no asume costo alguno por los servicios recibidos si no obtiene la financiación prevista de la Unión Europea.

Solicitud de la subvención para su negocio en el Programa Autodigitales

Tramitaremos en su nombre la solicitud de financiación de la Unión Europea, en función de la definición de su proyecto en el Programa Autodigitales, hasta 50.000 euros a fondo perdido y hasta el 100% del coste total.

Aceptación de la subvención y puesta en marcha de su proyecto en el Programa Autodigitales

Recibida la resolución a su solicitud de financiación de la Unión Europea, si es de su satisfacción y decide acometer el proyecto, se procede a la firma del acta de inicio de la ejecución de su proyecto en el marco del Programa Autodigitales. Si la financiación es inferior a la inicialmente prevista, se procede a reformular el alcance de su proyecto.

Implementación de su proyecto en el marco del Programa Autodigitales

Se ejecutan todas las actuaciones previstas en la definición del alcance de su proyecto en el Programa Autodigitales, de conformidad con el cronograma del mismo.

#Nada que perder

Usted no asume compromiso ni costo alguno con nosotros, por los servicios recibidos en el Programa Autodigitales, si no obtiene la financiación prevista de la Unión Europea.

¡Nosotros si nos comprometemos con usted y con los objetivos de su negocio desde el minuto 1 en el Programa Autodigitales!

T-Acompañamos: Programa de Proyectos Integrales para la Inserción Laboral de la Junta de Andalucía

T-Acompañamos: Programa de Proyectos Integrales para la Inserción Laboral de la Junta de Andalucía

Andalucía +ei
+ emprendimiento inclusivo

Programa gratuito de formación, asesoramiento y apoyo al trabajo autónomo y al emprendimiento.

Orientación inicial
(10 horas)

Formación para emprender
(50 horas)

Asesoramiento y acompañamiento al autoempleo
(40 horas)

Incentivos a la participación

Etapas del programa Andalucía +ei

En el programa Andalucía +ei te proporcionamos, de forma personalizada, información, orientación, formación, asesoramiento y acompañamiento a tu iniciativa, nos adaptamos a tu situación inicial, necesidades y pretensiones.

1

Orientación inicial

✏️ Auto diagnóstico inicial.
✏️ Elaboración del Perfil de Empleabilidad por cuenta propia.
✏️ Diseño del itinerario individual y personalizado de autoempleo (IPAE).
2

Curso de emprendimiento

🗝️ Módulo 1: Ayudas y subvenciones para emprender.
🗝️ Módulo 2: Obligaciones y gestión administrativa para emprender.
🗝️ Módulo 3: Finanzas para emprender.
🗝️ Módulo 4: Marketing para emprender.
🗝️ Módulo 5: Administración y control para emprender.
3

Asesoramiento y acompañamiento al autoempleo

✏️ Elaboración del Lienzo del Modelo de Desarrollo Personal y Profesional (MDPP).
✏️ Elaboración del Lienzo de modelo de negocio.
🚀 1ª Iteración de Implementación.
🚀 2ª Iteración de Implementación.
🚀 3ª Iteración de Implementación.
4

Ecosistema de emprendedores

🤝 Saca el máximo partido a Plataforma de Empresas, nuestra red social de emprendedores, profesionales y pymes. Posiciona tu marca personal y profesional, crea tu propio espacio web para dar a conocer tus productos y servicios.
Andalucía +ei
+ emprendimiento inclusivo

"Las políticas de emprendimiento inclusivo tienen como objetivo garantizar que todas las personas, independientemente de sus características y antecedentes personales, tengan la oportunidad de iniciar y administrar sus propios negocios.

Los gobiernos pueden hacer más para desbloquear el potencial empresarial entre grupos como las mujeres, los inmigrantes, los jóvenes, las personas mayores, los desempleados y las personas con discapacidad". OCDE

Emprendimiento inclusivo, Andalucía +ei

Emprendimiento inclusivo vs Startup

Los medios de comunicación y las redes sociales se han inundado los últimos años de casos y programas de pre-incubación, incubación y aceleración de startups. En cierta medida, se ha producido una burbuja startup.
Pero, de la misma manera que no son las grandes empresas las que fijan el empleo al territorio, ni las que tienen más relevancia social y económica en España y en la Unión Europea (UE); tampoco lo son las startups.

Las microempresas (autónomos y empresas con menos de 10 empleados) y las pequeñas y medianas empresas (pymes) constituyen el 99 % de las empresas de la UE.

Similitudes y diferencias

Ambas personas (emprendedor/a y fundador/a de startup) asumen un riesgo en la creación de un negocio, aportan valor social, mejoras las vidas de otras personas, generan empleo y riqueza, son necesarias para el desarrollo de una sociedad, ambas tienen una probabilidad de fracaso, ambas quieren triunfar y necesitan financiarse. Pero la primera (emprendedor/a) mira más al presente y a los próximos meses, la segunda (fundador/a de startup) mira a más largo plazo; por ello, el/la emprendedor/a debe basarse en un tipo/modelo de negocio cuya viabilidad ya ha sido constatada en su entorno; en cambio, el/la fundador/a de startup pretende innovar con un producto, servicio o modelo de negocio cuya viabilidad está llena de incertidumbre, necesita mucho más tiempo y financiación para desarrollar, implantar y escalar su negocio.

Startup
Se pretende innovar con un producto, servicio o modelo de negocio cuya viabilidad está llena de incertidumbre, necesita mucho más tiempo y financiación para desarrollar, implantar y escalar un negocio.

Una startup es una máquina de innovar probando constantemente hipótesis que muchas veces no funcionan,
pero cuando funcionan tienen características exponenciales.
El/la fundador/A de una startup, sus inversores, sus socios, asumen que tienen un 75% (en algunos casos hasta un 90%) de fracasar antes de los dos primeros años.

1

Pre-incubación

En esta primera etapa, cuya duración suele ser de seis meses, se busca definir el modelo de negocio.
2

Incubación

A lo largo de un año o año y medio, la startup es una máquina de innovar probando constantemente hipótesis que muchas veces no funcionan.
3

Post-incubación

La startup tiene el objetivo de acelerar su negocio para que obtenga beneficios reales, para cual necesitará inversores de capital-riesgo.

¿te imaginas si pretendemos que todos los negocios utilicen el método/modelo de las startups?


Emprendimiento inclusivo
Se pretende el crecimiento personal y profesional de la persona emprendedora para alcanzar su libertad económica, movida por sus motivaciones personales, esperanzas y ambiciones, capacitándose y empoderándose para tomar buenas decisiones.

Una persona emprendedora busca tomar el control de su proyecto vital, saliendo de su zona de confort para autoemplearse y, con el tiempo, si lo cree conveniente y viable, desarrollar su negocio o emprender uno más ambicioso.

1

Salir de la zona de confort

En esta primera etapa, cuya duración suele ser de semanas, se busca que la persona alcance la determinación necesaria para cambiar su realidad actual.



Es una fase de autodiagnóstico.
2

Orientarse, formarse y asesorarse

A lo largo de un mes o mes y medio, la persona emprendedora se capacita y empodera en el proceso de emprendimiento.




Es una fase de exploración y aprendizaje.
3

Autoemplearse

En una tercera etapa, cuya duración suele ser de varios meses, la persona emprendedora experimenta ofreciendo en el mercado sus productos y/o servicios, realiza ajustes iterativos de su oferta y modelo de negocio hasta conseguir un mejor encaje.

Es una fase de experimentación y crecimiento.

¡la base fundamental para un emprendimiento inclusivo, es contar desde una etapa temprana con un sistema de acompañamiento personalizado y amplio!


En Plataforma de Ecosistemas Digitales creemos que la hibridación de talentos nos permite alcanzar más y mejores logros, ¡por ello, trabajamos en red colaborativa!

¿Quieres colaborar en el Programa Andalucía +ei?
Colaboradores Programa Andalucía +ei
Servicios de orientación y empleo

Oficinas municipales de formación, orientación y empleo.
ONGs de acción social.

Servicios al emprendimiento

Asociaciones de autónomos, profesionales y empresas.
Centros CADE.

Colaboradores Programa Andalucía +ei
Servicios de asesoría y gestoría de autónomos

Oficinas y despachos de gestión administrativa, asesoramiento legal, laboral, fiscal, etc.


¡te damos la formación y las herramientas!


Copyright © 2020 Plataforma de Ecosistemas Digitales S.L.

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, traducida, almacenada en un sistema de recuperación o transmitida de ninguna forma o por ningún medio, ya sea electrónico, mecánico, fotocopiado, grabado o de cualquier otra manera, sin el permiso previo del propietario del copyright.

Síguenos en
Política de privacidad
Términos de uso